Porque me encanta el CHALECO FRIDA” ??
· Tiene la técnica de tapestry e Intarsia, te van a encantar!! podrás aplicarlas a diferentes proyectos, por ej: en este caso el dibujo de Frida es la espalda de una prenda, pero tambien podria ser un almohadón, un pie de cama, un sweater LO QUE QUIERAS.
· Las flores de la cabeza las podrás hacer bordadas con un punto muy fácil y desestructurado, o tejerlas aparte y luego coserlas, eso quedara a tu elección e imaginación. Cuando lleguemos a ese punto, te daré más detalles.
· Es de estructura súper simple, y se adapta a cualquier talle, con las indicaciones que te voy a dar.
· Me preguntaron muchísimo por el patrón, y note tanto entusiasmo por él, que me contagiaron para armar esto!!
· AMO A FRIDA. Quien no!?
· si te sumergis en este proyecto, me va a ENCANTAR ir viendo las fotos de tus avances!! si compartis la foto en Instagram podes usar el hashtag #chalecofridaec (chaleco frida ec: este ultimo "ec" es de El Cruce ;) y etiquetarme para poder verla! @elcrucexverov
3, 2, 1 ......aguja en mano!!
Sección 1:
MATERIALES SUGERIDOS:
La prenda de la foto esta tejida con Profano de LHO. Podes usar cualquier hilado semifino, o grosor DK, como fibra Acrílica semi fina 2/7.
Rendimiento: 100gr / 200 mts - WPI: 12
Cantidad:
- 300 gr Color Base (color A) / 100 gr Color Contraste (Color B) (esto es para un talle Small - cont Busto 90/95 cm) - según se incremente el talle podes agregar 50gr mas de Color Principal.
- Aguja Crochet sugerida Nº 4.5
- Tijeras
- Aguja Lanera para esconder hebras.
CONSTRUCCION: Primero se teje la ESPALDA que llevara el dibujo, podes bordar las flores una vez que termines el dibujo o agregarlas después. Luego se tejen cada una de las delanteras. Una vez tengas todas las partes, se cosen laterales y hombros.
MUESTRA:
Es importante hacer la muestra, de esta manera vas a saber de antemano que medida tendrá tu prenda, sobre todo en la espalda. Para eso vas a tejer un cuadrado más grande de 10cm x 10cm (por ej 20 x 20), y tomarás la medida en el centro de este, no pegado a los laterales.
En mi caso la muestra arrojo este resultado: 10 x 10 cm = 15 puntos / 19 filas , tejida en Medio Punto y aguja 4.5 mm.
Si la muestra te da distinta, podes probar cambiando el número de aguja (si tenes mas puntos que los indicados cambias por un núm. mayor y viceversa) Es importante que el material a tejer no sea muy grueso, ya que el Tapestry tiende a tomar cuerpo, y si no, quedara muy duro.
MEDIDAS DE ESPALDA: se toma de hombro a hombro
El dibujo de Frida tiene: 66 puntos de ancho por 93 filas de alto.
Entonces según mi muestra, la espalda será de: (Aplicamos regla de 3 simple):
ANCHO: 15 puntos = 10 cm
66 puntos x 10 cm / 15 puntos = 44 cm
LARGO: 19 filas = 10 cm
93 fIlas x 10 cm / 19 f = 49 cm
En el caso que esta medida sea chica para vos, tendrías que agregar puntos a los costados y en el largo.
Veamos un ejemplo, supongamos que de hombro a hombro tenes 60 cm de ancho y de largo lo queres de 70 cm.
Tendrías que agregar en el ancho 16 cm, según la muestra 10 cm son 15 p. Entonces 16 cm son (16 x 15 / 10 = 24 p) por ende agregaras 12 p de cada lado, para que el dibujo quede centrado.
Y para el largo, tendrías que agregar 21 cm, siguiendo la formula, si 10 cm son 19 filas, 21 cm x 19 filas / 10 cm = 39.9 p, redondeamos 40 p. Agregaras 20 filas arriba y 20 abajo.
Sección 2:
Para Realizar el dibujo, combinaremos la técnica de INTARSIA Y TAPESTRY. Como te muestro en grafico inferior:
Esto es una sugerencia, fíjate a medida que avances con cual te sentís mas cómoda.
En el caso que no conozcas estas técnicas, te comparto unos video que te pueden ayudar!
Entonces con estos datos, comenzas a tejer la espalda! aqui te dejo el DESCARGABLE DEL GRAFICO FRIDA
- Cada cuadrado es un punto
- Se lee de derecha a izquierda si estas del lado derecho, al terminar la fila , girar el tejido, del lado revés el grafico se leerá de izquierda a derecha. Como te explico en el video.
Sección 3:
En este momento realizaremos los laterales. Tejiendo de forma transversal a la espalda.
1- Con nuevo hilado, (yo lo hice en color B), tejer 1 mp (punto bajo) en cada punto base del lateral de la espalda, hasta llegar a la altura deseada de sisa. En el esquema, la línea punteada roja, es donde irían los medios puntos.
2 - Al terminar la hilera de mp (punto bajo) girar tejido.
Subir con 2 cad,( si tejes apretado, hacer 3 cad) tejer 1 vareta (punto alto) en cada mp (punto bajo) de la hilera anterior.
En mi chaleco, con dos filas, llegue a la medida deseada. Idem del otro lateral.
Al terminar, cortar hebra y rematar.
Para sacar esta medida se puede tomar como referencia alguna prenda . Por ejemplo, así,:
Sección 4:
- Opciones para bordar espalda
- Delanteras
- terminaciones
Bordado: en este punto, sería ideal que explotes tu imaginación!! No sabes bordar?? Yo tampoco!! Jajaja, lo hice de manera intuitiva, como verán es un bordado rústico, pero a mí me gusta y lo llevo con orgullo, luego investigando un poco, trabaje en otra versión, les voy a pasar algunos links a videos de los cuales tome ideas.
¡También podrían tejer flores y luego coserlas, quedaría hermoso!!! una compañera que paso aqui , Bego Casti, armo este video : FLORES APLICADAS
Delanteras:
Medir la parte inferior de la espalda (donde tendremos el ancho total con las sisas incluidas) en mi caso son los 44 cm de la espalda + 8 cm de sisas (4 cm c/u). De esa medida total, restar 10 a 12 cm aprox, que será el espacio que dejaremos en el centro (donde luego agregaremos puntos para realizar las vistas en punto elástico), de lo que quede, dividir en 2, y esa será la medida de cada delantera. Que puede variar, ya que la cantidad de puntos que deberán tener será: múltiplo de 4 + 2, en este caso verán que tengo 30 p (28 p + 2 p) esto corresponde al módulo del dibujo.
PUNTOS UTILIZADOS:
Cadena / Cadeneta base: cad
Medio Punto / Punto Bajo: m.p
Vareta / Punto Alto: var
Vareta por delante / punto Alto por delante: var. dob. X del.
Vareta por detrás / punto Alto por detrás: var. dob. x detrás Punto Enano / Punto raso: p.e
En cada Punto de base: c/ p. base
Delantera 1: Se tejen en plano, de ida y vuelta.
La cantidad de puntos que explicare en esta versión, corresponde al esquema anterior, en caso de que la talla sea distinta, se sumarán puntos, siempre múltiplo de 4 + 2.
También pueden jugar con los colores, tejer las delanteras igual color que espalda, o del color contraste. ¡Su elección!
H.1 – Tejer una cadena base de 30 p. (convendrá hacerla con una aguja mayor a la que se usará para el resto) o bien tejer con la técnica de chainless foundation. – tejer una primera hilera de varetas.
H.2- subir con 3 cad. Tejer 2 var – 1 cad – 1 var, en el mismo punto (de las 3 cad de subida), saltar 3 p. base, en el siguiente punto tejer: * (2 var – 1 cad – 1 var, en el mismo punto, saltar 3 p. base)* repetir, en el último punto tejer 1 var. – girar tejido
H.3 – subir con 3 cad, tejer en el espacio que deja la cad de la fila anterior: * (2 var – 1 cad – 1 var)* repetir picando siempre en el espacio que forma la cad. De la fila anterior. En el último punto tejer 1 var. Girar tejido.
Repetir hasta llegar a la altura de la sisa.
Aquí muestro el esquema, para quienes se lleven mejor con los diagramas, (¡como es mi caso!! )
Al llegar a la sisa, calcular cuántos motivos menos se tejerán, en mi caso fueron dos, de esta manera: (ver diagrama inferior)
Continuar tejiendo hasta llegar al hombro, terminar con una fila de mp.
Terminaciones:
· En punto elástico ( 2 var x del. – 2 var x det. ) tejer las vistas de las delanteras, comenzar desde debajo de una de ellas, continuar por cuello – en este sector (el cuello) podrían ser solo varetas- y bajar por la otra parte.
· Tejer una vuelta de mp en sisas (para que se redondee en las esquinas, se puede tejer una reducción de 3 mp ( 3 mp que cierran juntos)
· En el ruedo se puede realizar una vta en pto elastico, o bien terminar con MP.
Esconder todas las hebras!
PARA EL SACO : SIMPLEMENTE LEVANTAS LOS PUNTOS DE LAS SISAS Y TEJES LA MISMA TRAMA DE LAS DELANTERAS! PARA LOS PUÑOS TE DEJO UN TUTORIAL AQUI!: VER VIDEO PUÑOS
Felicitaciones!! Hemos terminado!! ….ya está todo el material disponible para terminar el chaleco.
Cualquier duda que surja estaré allí para acompañarte.
Para despedirme, les dejo una frase de Frida, :
“ (…) Enamórate de ti, de la vida y luego de quien tú quieras.(…) “
Gracias Frida por inspirarnos, por haber sido la mujer que fuiste, porque a pesar de tu dolor, fuiste y sos mágica.